top of page
Buscar

La muerte de la NBA en México

  • Danbills
  • 24 feb 2016
  • 3 Min. de lectura

14 de junio de 1998: es el sexto partido de la final entre los Chicago Bulls y el Utah Jazz. A 17 segundos del final, Michael Jordan logra una canasta histórica sobre Bryon Russell; a la postre, los Bulls se alzarían con su sexto título. En México no lo sabíamos en ese momento pero, con ese tiro, la NBA murió en nuestro país.

En aquellos tiempos una altísima proporción de mexicanos apoyaban a los Toros, completamente por la presencia de Su majestad; todo fue algarabía y felicidad. Y no es para menos; la NBA de los 80 y 90 fue espectacular, quizá la mejor etapa de dicha liga. Hombres como Reggie Miller, Karl Malone, John Stockton, Hakeem Olajuwon, Patrick Ewing, Joe Dumars, Scottie Pippen, Dennis Rodman, Charles Barkley, Magic Johnson, Larry Bird, entre muchos otros, formaban parte de los deportistas favoritos de los mexicanos.

¿Qué ocurrió tras ese partido? Jordan se retiró de la NBA y, aunque tuvo un breve regreso con los Wizards, su calidad y nivel ya no fue el mismo. Oficialmente, el 16 de abril del 2003, el más grande jugador de todos los tiempos se retiró en forma definitiva. Con Jordan salió por la puerta trasera la NBA de México. Este fenómeno no fue exclusivo en nuestro país; durante muchos años se buscaron jugadores que, presuntamente, llenarían los tamaños de Su majestad; hasta el momento jamás ha sucedido. No obstante, en EE.UU. eventualmente se superó la época postjordan y el baloncesto hoy día sigue siendo extremadamente popular en aquellas latitudes.

Caso contrario a México. Los niños y adolescentes de aquella época crecieron y guardaron en su memoria, de una manera profunda e imborrable, los recuerdos de la NBA de los 80 y 90. Decidieron, una vez iniciado el nuevo siglo, abandonar el basquetbol estadounidense y afirmar, desde ese punto, que todos los jugadores que siguieron a sus favoritos son de ínfimo nivel, jamás equiparables con las estrellas de su niñez.

Tv Azteca, televisora con exclusividad para la transmisión de la NBA, debió eliminar paulatinamente las emisiones hasta erradicarlas completamente de sus canales, tal como hoy en día. Los hijos de los hoy llamados «chavorrucos» no fueron inculcados en la pasión de esa disciplina por lo cual son escasos los niños y adolescentes que actualmente ven los partidos de aquella liga. En resumen: a casi nadie le importa en México este deporte.

¿Qué nos arrebataron estos soberbios individuos? ¿De qué nos hemos perdido la mayoría de connacionales por esta situación?

1. La carrera de Allen Iverson: uno de los más completos y espectaculares bases de la historia.

2. La dinastía de los San Antonio Spurs: el equivalente de los Patriots de la NFL. Tim Duncan, Manu Ginobili, Tony Parker y compañía han tenido un reinado y consistencia impresionante durante más de una década.

3. La dinastía de Los Angeles Lakers: Kobe Bryant y Shaquille O’Neal lograron un tricampeonato entre 2000-03, último equipo en lograrlo.

4. LeBron James: jugador polémico, amado u odiado; lo más cercano que ha habido para igualar el nivel de dominio de MJ. Es el basquetbolista por excelencia sobre el cual recaen la mayoría de los vituperios de los integrantes de la generación «Y» pues consideran que es un «negro presumido que no tiene el carisma ni nivel de Jordan».

5. Stephen Curry: junto con Klay Thompson forma los Splash Brothers. Curry es uno de los atletas más increíbles y únicos que ha tenido la NBA en décadas ¡y apenas tiene 27 años!

La lista es inmensa. Y se seguirán acumulando dinastías, jugadores, récords y sucesos que pasarán desapercibidos en nuestra nación. Lo más triste de este asunto es que un altísimo porcentaje de los detractores mexicanos de la actual NBA ¡NO HAN VUELTO A VER UN JUEGO COMPLETO DE LA NBA TRAS EL RETIRO DE MJ! ¡JAMÁS HAN VISTO EN ACCIÓN A NINGUNO DE LOS BASQUETBOLISTAS QUE CRITICAN!

¿Algún día volverá a vivirse la pasión de la NBA en México?

 
 
 

Commentaires


© 2016 by mynameisPonny

SIGUENOS EN LAS REDES SOCIALES:

  • Instagram Clean
  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page