Genios Y Locos: El Emperador Cuauhtémoc
- Rómulo Mcginnis
- 29 feb 2016
- 4 Min. de lectura
Cuauhtémoc Blanco es sin lugar a dudas, el último gran ídolo de la afición americanista en México, y el último gran diez de la Selección Nacional, en el 2015 se retiro del fútbol mexicano disputando la final de la Copa MX con el Puebla, derrotando 3-2 a las Chivas de Guadalajara.

Cuauhtémoc Blanco debutó con el América en la Primera División de México un 5 de diciembre de 1992, ante el León, pero no fue hasta la era de Leo Beenhakker en 1994 que Blanco jugó con regularidad, el holandés le colocaba de extremo o de centrodelantero, sin embargo tras la salida de Beenhakker en 1997, Jorge Solari prescindió de sus servicios y fue enviado al Necaxa a préstamo, donde jugaría dos torneos cortos, allí comenzó a desempeñarse como mediapunta o volante ofensivo, tras unas buenas actuaciones, que lo llevaron a disputar la final con el cuadro rayado, el América lo regresó al equipo, ahora dirigido por Carlos Reinoso, el chileno lo alineó de centrodelantero y en el Invierno 98, Blanco obtuvo el titulo de goleo individual, lideró al equipo en goles 4 torneos seguidos y se convirtió rapidamente en un lider del equipo.
Blanco alcanzó su máximo nivel durante el año 2000, específicamente durante la Copa Libertadores del 2000, en fase de grupos anotó tres goles frente al Olimpia en la victoria 8-2 del América sobre el cuadro guaraní, y anotó otro triplete frente al América de Cali, en la vuelta de los octavos de final disputada en Colombia. El América seria eliminado en semifinales por el Boca Juniors luego de caer 4-1 en la ida disputada en Argentina, el club azulcrema logro el 3-0 pero dos minutos mas tarde cayó el gol xeneize, asegurando su lugar en la final.

Debido a su gran actuación, fue traspasado al Valladolid de España, donde nunca se pudo consolidar debido a una lesión sufrida en un partido eliminatorio, tras una larga recuperación, Blanco cambió su estilo de juego veloz y explosivo por las bandas y se corvirtió en un medio ofensivo, en 2002 retornó al América donde se consolidó como el mejor jugador de México y un ídolo de la afición, durante la Copa Libertadores del 2004, después de la eliminación del América a manos del Sao Caetano se involucro en una pelea en el campo, como consecuencia la CONMEBOL lo suspendió un año y el América lo cedió al Veracruz.
Sin embargo, en el Veracruz, lideró al equipo para lograr ser el superlider del Apertura 2004, algo que no lograban los tiburones desde la temporada 1949-50, no obstante en la liguilla fueron eliminados en la ronda de cuartos de final.
Para el Clausura 2005, Mario Carrillo lo regresó al América y logró su primer y único titulo de Liga, tras derrotar a los Tecos UAG en la final, posteriormente ganaría la Liga de Campeones de Concacaf de 2006 y disputaria el Mundial de Clubes donde obtuvo con el América el cuarto lugar. Finalmente el Clausura 2007 seria su último torneo como azulcrema, llegando a la final ante Pachuca y durante la misma anotó sus dos últimos goles, uno de ellos fue un soberbio tiro libre inatajable para Miguel Calero, sin embargo el Pachuca se coronaría campeón.
Ese mismo año llegó al Chicago Fire de la MLS, donde se matendría hasta el 2010 cuando regresó al Veracruz de la Liga de Ascenso, posteriormente en plena decadencia futbolistica militaría en Dorados, Lobos BUAP e Irapuato sin lograr el ascenso.

Cuauhtémoc Blanco debutó en la selección mexicana en febrero de 1995, en un amistoso ante Uruguay, participó en el seleccionado olímpico de Atlanta 1996, disputando 4 partidos en la justa. Su primer campeonato a nivel selección lo obtuvo en la Copa Oro de 1996, anotando un gol en la final frente a Brasil.

Participó en la Copa América de 1997 anotando un gol ante Ecuador, ese mismo año acudió a la Copa Confederaciones de Arabia Saudita anotando tres goles, dos contra Arabia y uno frente a Brasil.
Bajo la mano de Manuel Lapuente participó en la Copa Mundial de fútbol de 1998 en Francia, Blanco jugó los cuatro partidos y destaco por ser el líder en ataque del equipo,anotando un prodigioso gol ante Bélgica en fase de grupos que significaria el pase a octavos de final.
En 1999 vendría su consolidación con la selección al ser pieza clave del terce lugar en la Copa América y la victoria de México en la Copa Confederaciones de 1999, con dos asistencias y un gol incluido en la final ante Brasil. En el 2000 ante Trinidad y Tobago sufrio una entrada que lo dejo fuera de los terrenos por 8 meses, México con Enrique Meza se sumió en una crisis y se contrató a Javier Aguirre, Blanco regresó a la selección y lidero la clasificación al Mundial. en la justa veraniega disputada en 2002 en Corea del Sur y Japón, anotó un gol de penal ante Croacia en fase de grupos, nuevamente disputó cuatro partidos y fue el mejor jugador mexicano del torneo.
En 2003, Ricardo La Volpe tomaría la selección, quien habia tenido altercados pasados con Blanco, y poco a poco le fue excluyendo del equipo, hasta dejarlo fuera de la Copa Mundial de fútbol de 2006, decisión técnica que le costaría a la selección caer del torneo en un partido que México fue mejor pero no tenia un jugador de las características de Blanco que liderara la ofensiva del equipo en el campo.

En 2007, con Hugo Sánchez, regresó al seleccionado, participando en la Copa Oro 2007 y en la Copa América del mismo año en Venezuela, sin embargo tras el despido de Sánchez y la llegada de Sven-Göran Eriksson, Blanco empezó a desaparacer del equipo, finalmente se retiró del combinado nacional en un partido ante Canadá disputado en Tuxtla Gutiérrez. Eriksson, después de sumar resultados decepcionantes en la eliminatoria fue sustituido por Javier Aguirre, y el "vasco" volvió a convocar a Blanco, inclyendolo en la nómina de 23 jugadores para el Mundial de Sudáfrica 2010, Blanco jugo tres partidos, incluyendo uno como titular ante Uruguay, en el segundo partido de fase de grupos contribuyo a la victoria de 2-0 ante Francia con un gol de penal. En total jugó 120 partidos y anoto 38 goles, solo detrás de Javier Hernández y Jared Borgetti.
Kommentare