top of page
Buscar

El día más triste de Guatemala

  • Rómulo M cginnis (@mcginnis11_)
  • 26 mar 2016
  • 4 Min. de lectura

Era un 10 de junio de 2006, en el Estadio Signal Iduna Park en Dortmund, iniciaban las acciones del Grupo B de la Copa Mundial de Fútbol de 2006, Kelvin Jack portero que militaba en el Dundee de Escocia, se lesionaba en el calentamiento, Shaka Hislop, del West Ham era nombrado su sustituto, Shamsul Maidin de Singuapur hio sonar su silbato, arrancaba el Trinidad y Tobago contra Suecia, los caribeños dieron la sorpresa y obtuvieron un inesperado empate a cero goles, jugando con uno menos todo el segundo tiempo. (Imagen: Yorke y Lawrence celebran con Hislop, la figura del partido contra Suecia)

En su segundo partido ante Inglaterra matuvieron el cero 83 minutos, cuando el delantero Peter Crouch batió a Hislop, y al 93, Gerrard marcó el 0-2, en su último partido enfrentaban a Paraguay, que ya estaba eliminada, mientras que los caribeños con una victoria se colocaban entre las 16 mejores selecciones del planeta, no sucedio, Brent Sancho anotó un autogol, y sobre el 86, Nelson 'Pipino' Cuevas marcó el 2-0, sentenciando a Trinidad y Tobago, que se despidió de la copa sin anotar un solo gol, pero haciendo una dignisima participación.

Tras su participación, Trinidad se convirtió en la cuarta selección del caribe en ir a una fase final de la Copa Mundial, se clasificó en el repechaje, tras superar a Baréin por 2-1 en el marcador global, previo a esto, esto lo logro luego de conseguir el cuarto puesto en el Hexagonal Final de CONCACAF.

Era un 12 de octubre...

Llegaba la última jornada de las eliminatorias de la CONCACAF, para el mundial de Alemania de 2006, ya con tres clasificados, México, lider provisional, Estados Unidos y Costa Rica, y un eliminado, Panamá, se disputaba el cuarto lugar, Guatemala llegaba con 8 puntos producto de 2 victorias, 2 empates y 5 derrotas, mientras que Trinidad y Tobago llegó con 10 puntos, producto de 3 victorias, un empate y cinco derrotas, los chapines recibian a Costa Rica, que envio un cuadro alterno y Trinidad recibiá al líder del Hexagonal, México que se presento con jugadores de la liga local que no vieron actividad en la eliminatoria.

Arrancaban los partidos, en Puerto España y en Guatemala, los chapines necesitaban ganar y que Trinidad no ganará, ya que los criterios de desempate beneficiaban a los centroamericanos, minuto 2 en el Estadio Mateo Flores y Élmer Ponciano pondría el 1-0 a favor de Guatemala, 14 minutos después, Freddy García colocaba los cartones 2-0 y a la media hora de partido, el Pescadito Ruiz ponia el 3-0, un baile, y fue ocho minutos después en Puerto España cuando la ilusión de los chapines aumentó, Jaime Lozano batiá a Kelvin Jack y México se adelantaba, Guatemala estaba en la repesca por un boleto a Alemania 2006, sin embargo, cinco minutos después Stern John anotaba el 1-1.

Iniciaba la segunda mitad en ambos partidos, Guatemala tenia un ojo en cada partido y llegó la catástrofe, México bajo la intensidad, y en un balón recuperado por Dwight Yorke, Stern John venció a José de Jesús Corona, marcando el 2-1 y dándole el pase a Trinidad a la repesca, los últimos minutos fueron de dominio azteca sin generar peligro a la meta de los caribeños, finalizaban ambos encuentros, Guatemala estaba senteciado, lo que comenzo como una fiesta, acabó en tristeza y frustración, en el Mateo Flores no daban crédito la derrota mexicana en Trinidad, mientras el técnico, Ramón 'Primitivo' Maradiaga se dedicaba a consolar a sus jugadores en el día más triste de Guatemala.

La polémica surgió, los más escépticos, dudaban que Trinidad pudiera derrotar a México, el daño estaba hecho ya, Trinidad y Tobago iría al repechaje, y a la postre, al mundial, mucho se ha dicho, comenzado porque Jack Warner de nacionalidad trinitaria, era el presidente de la CONCACAF, también se mencionó que se buscó que mediante apoyar a Trinidad éste, buscara rebajar la suspensión por dopaje de Salvador Carmona y de Aaron Galindo, para que pudieran participar en Alemania, pero no se redujó.

En 2009 revivió la polémica, cuando Ricardo Antonio LaVolpe, ex-técnico de México, que dirigiá a la selección mexicana en aquel partido hizo éstas declaraciones:

"En el último partido (contra Trinidad y Tobago) fuimos para no tener problemas, Nos tocó justo contra el país del que hoy maneja la Concacaf (el trinitario Jack Warner) Entonces dijimos: ‘los menos problemas posibles y andá, califícate"

LaVolpe, alegó desconocimiento del reglamento de desempate en puntos, ya que la derrota ante Trinidad le costó a México el liderato de la eliminatoria, en favor de Estados Unidos, gracias al criterio de desempate, que considera enfrentamientos directos, antes que la diferencia de goles. Saque usted sus conclusiones.

Al día de hoy, esa fatídica fecha para los chapines, ha quedado enterrada en el pasado, en el olvido, ayer, Guatemala derrotó a Estados Unidos 2-0 por eliminatorias, buscando su pase al Hexagonal, en el que el fútbol tiene una deuda con su país, con su afición y con sus jugadores.


 
 
 

Comments


© 2016 by mynameisPonny

SIGUENOS EN LAS REDES SOCIALES:

  • Instagram Clean
  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page