Se busca el nuevo Aragonés
- Rómulo Mcginnis
- 31 mar 2016
- 5 Min. de lectura
Cuarenta y siete mil personas se dieron cita en el estadio José Alvalade en el marco de la Eurocopa 2004, Portugal se medía ante España, el equipo local, perdió con Grecia en el debut y derrotó a Rusia, una victoria le coloca en los ocho mejores, mientras que España, dirigida por Iñaki Sáenz, quien tomó al equipo en 2002, le bastaba un empate luego de cosechar una victoria sobre los rusos y empatar con Grecia, el marcador se mantuvo inmóvil hasta el minuto 57, Nuno Gomes mandó el balón al fondo de la red, fin del partido, España empató en puntos, diferencia de goles y en partidos directos con Grecia, pero anotó solo 2 goles, por 4 de los helénicos, quedo eliminada.
Iñaki Sáenz fue removido, y regresó a las categorías inferiores, mismas que lo habían catapultado a la dirección del seleccionado, Luis Aragonés fue elegido para tomar las riendas de la selección, España sufrió un duro revés en las eliminatorias, fue relegado al segundo sitio por Serbia y Montenegro y tuvo que jugarse el pase a Alemania 2006 ante Eslovaquia, a quien derrotó de manera contundente (6-2).
En Alemania, Luis Aragonés comenzó a sacar a los veteranos del equipo, sorprendió la exclusión de Fernando Morientes, titular indiscutible con la selección apenas 4 años atrás, sus decisiones no le dieron la razón esta vez, España hizo una primera fase brillante, derrotó 4-0 a Ucrania, 3-1 a Túnez y con suplentes, superó a Arabia Saudita, en la segunda ronda enfrentó a Francia, equipo que venía a menos y a duras penas empató con Suiza y Corea, derrotando a Togo, España partía como favorita, al minuto 28 de penal, David Villa colocó la ventaja para los ibéricos, sin embargo, el juvenil Ribéry antes del descanso puso el 1-1, Francia carburó mejor en el segundo tiempo, y cuando todo indicaba que habría prórroga en Hanóver, Patrick Vieira puso el 1-2 al 83' y Zinedine Zidane el 1-3 definitivo al 92'.
Aragonés, aseguró previo al torneo que dejaría al equipo si no se alcanzaban las semifinales, sin embargo permaneció al frente, rumbo a la Eurocopa 2008, tomó una decisión llena de polémica, excluyó definitivamente del seleccionado a Raúl, delantero del Real Madrid. Tras una brillante campaña de clasificación, España se presento al torneo europeo con muchas caras nuevas, Aragonés junto a un grupo de jugadores, que individualmente no eran superdotados, pero colectivamente eran imparables, convocó a jugadores jóvenes y utilizo la experiencia de los veteranos como Puyol, Casillas, Xavi, Juanito y Marcos Senna, para cobijar a los jugadores jóvenes como David Silva, Andrés Iniesta, Albiol, Sergio Ramos, Santi Cazorla y Cesc Fábregas, le dieron a España una nueva cara, y un nuevo fútbol.
La historia es bien conocida, España primeramente, logró llegar a semifinales de la Eurocopa tras 28 años, y en la final, derrotó a Alemania, Aragonés le inyectó el gen ganador a toda una generación de futbolistas, le cambió la historia al fútbol de España, siempre dominante en clubes y que a nivel selección historicamente era 'del montón'.

Como había prometido, se retiró del equipo, y llegó Vicente del Bosque un técnico laureado de personalidad diferente, un poco bonachón, y siguió con la linea de Aragonés aplicando algunos principios del Barcelona, como la tenencia de la pelota y mucho toque corto de balón, España dominó al fútbol internacional previo al Mundial, sin embargo, durante la Copa Confederaciones de 2009, fue derrotado por Estados Unidos en un partido que dominó ampliamente España, fue un aviso, que su fútbol de agobiar al rival no era suficiente cuando la contundencia no te acompaña.
Esa derrota quedo rapidamente en el olvido,tras consumarse la clasificación de 'la Roja' a la justa mundialista, allí, como dos años atrás hizo Aragonés, Del Bosque incluyó jugadores jóvenes que fueran cobijados por los experimentados, sin embargo, en esta ocasión, el nivel de España estuvo muy por debajo de las expectativas, en primera ronda fueron derrotados por Suiza y con algunos contratiempos derrotaron a Chile y a Honduras, en octavos se enfrentaron a una disminuida Portugal, cuyo único recurso en ataque era el talento de Cristiano Ronaldo, con apuro lograron superar a los portugueses, en cuartos se enfrentaron a Paraguay que pusó en jáque a la defensa española, en ese partido, Iker Casillas se convirtió en figura al atajar un penal a Óscar Cardozo que hubiera significado la ventaja paraguaya, con un tiro de penal de David Villa, España se colocó por primera vez en su historia en semifinales de una Copa Mundial.
En un partido de mucha tensión, España derrotó a Alemania, en una jugada a balón parado, el gol fue anotado por Puyol, en la otra llave se clasificaba Holanda, una final inédita, en Johannesburgo, Holanda olvido su pasado, olvido a Cruyff, a Michels, a la Naranja Mecánica y fue superada por España con un gol de Iniesta cuando finalizaba la prórroga, España lograba el título mundial por primera vez en su historia, de la mano de una filosofía ganadora impuesta por Aragonés y dirigidos por Del Bosque, sin embargo, nunca mostraron el fútbol que se esperaba de ellos.

España logró dos años mas tarde el bicampeonato de Europa, en un torneo circunstancial donde ocurrieron muchas cosas que permitieron a España hacerse con el título, la Roja goleó a Italia en la final, aquella filosofía de Aragonés, casi opacada ya por completo por Del Bosque, pudo disfrutar una gloria más.

Don Luis Aragonés falleció en febrero de 2014, y pareciera que con el, se marcharon los últimos vestigios del gen ganador que implemento en su selección. España fracasó en Brasil 2014, cayó presa de los errores que caracterizaba a su historia antes de 2008, fue goleado y solo logró derrotar a Australia, el equipo que se presentó era la misma base de 2010, sin embargo, el equipo parecía que había perdido esa hambre de triunfo que les inyectó Aragonés, esa filosofía de ganar, ganar, ganar, ganar y solo ganar.


A sólo dos meses de la Eurocopa, por resultados anteriores, España es el obligado a llevárse el título, sin embargo, su fútbol esta muy lejos de el nivel que alguna vez mostró, y asi como he sugerido anteriormente, que en la Eurocopa de 2012 tuvieron 'suerte', para este torneo que se avecina, necesitarán mucha suerte, para volver a estar en lo más alto del podio de ganadores, pero algo que debe quedar claro es que durante 4 años, España fue dueña del fútbol mundial, dejaron atrás aquellas tristes historias y pudieron disfrutar del sabor de la gloria, ¿Podrá España mantenerse arriba? ¿Regresarán aquellas viejas decepciones de cada dos años? ¿Del Bosque sacará de la convocatoria a los que les queda grande la camiseta de la selección? Lo último, lo dudo.
Comments