El clásico hidalguense
- @condorbing
- 2 abr 2016
- 2 Min. de lectura

Tal vez un partido que no llame mucho la atención pero analizándolo encontramos algunas cosas curiosas. Enfrenta a dos equipos nacidos en un estado que en temas de economía, turismo, política en infraestructura no representa mucho para el país. Pero en cuestión de fútbol es innegablemente importante. En real del Monte es donde se dice que se jugó el primer partido de fútbol en México; el Club Pachuca fue constante en la liga amateur que aunque no rebasaba los 8 equipos fue importantísimo, tanto que ni los tiempos de la Revolución y sus balas, pudieron detener al fútbol. Ante esto la etapa profesional tuvo una cuna sólida. Dos equipos que presumen el azul y el blanco en sus uniformes estelares, dos equipos que representan a la clase trabajadora del estado de Hidalgo. Pachuca el club actual más añejo del país, representa a aquellos mineros que acompañados de los creadores de este deporte arriesgaban su vida para extraer valores de las minas de la región, y a pesar de su larga historia le costó un mundo establecerse como un equipo reconocido y estable en primera división, ganando su primer título de liga profesional hasta unos años antes de su centenario en el invierno del 99, justamente ante el Cruz Azul. De ahí en más, el Pachuca lograría una década de ensueño en los 2000, convirtiéndose junto con el Toluca en los clubes más ganadores de esa época. Por su parte, en la zona sur del estado nació un club que representa a los trabajadores del yeso y la cal, el cemento y la construcción. Un club que logró su ascenso a primera división a mediados de los 60, y que contrario al Pachuca comenzó su andar de forma exitosa, con campeonatos y tricampeonatos, conquistando no sólo a la afición de la región sino a la afición capitalina y como aquél estudiante que tiene que irse de su casa para lograr cosas más grandes, la máquina se mudó al azteca; aunque actualmente los trofeos grandes escasean. Cuando el Pachuca no pasaba sus mejores momentos, ni deportivos, ni administrativos, encontró soliralidad en la empresa de los Álvarez, viendo a los Tuzos portar la marca "Cemento Cruz Azul" en su uniforme. Ahora con Slim en el bando el grupo Pachuca goza de autonomía y estabilidad económica, emparejando ese rubro con los rivales regionales. Este clásico es limpio, no ha registrado violencia entre su gente, pero eso no significa que carezca de pasión, los Tuzos le recuerdan a la Máquina su larga espera para alzar la liga, mientras que los Cementeros les recuerdan que en este juego siempre son locales sin importar en que campo se juegue. También este partido enfrenta a los dos equipos que han representado mejor a México en tierras sudamericanas. El Cruz Azul con la mejor participación de un club de nuestra liga en la Libertadores, haciendo que la bombonera de Boca reconociera su osadía de casi quitarles la copa. Y los Tuzos ganando la copa Sudamericana a uno de los mejores Colo Colo de la historia y en el propio país andino, siendo el mejor único club mexicano en laurearse en CONMEBOL. Entre los dos suman 13 ligas y 10 copas CONCACAF. Sabemos quién es más grande, pero el Pachuca ha recortado el camino.
Comentarios